
El piano es uno de los instrumentos musicales más complejos. Si es pianista o tiene la intención de comprar dicho instrumento, es muy probable que una de las dudas es como afinar el piano.
Los músicos experimentados, por otro lado, no se preocupan demasiado y simplemente ajustan su instrumento dos veces al año, según lo recomendado por la mayoría de los expertos.
La idea de ajustar la tensión de cada cuerda de piano puede ser bastante incómoda y que lleve a un fracaso. La mayoría de propietarios de pianos, contratan , dos veces al año, un especialista sintonizador. De esta forma garantiza el buen funcionamiento del instrumento.
¿Cuando afinar un piano?
Antes de afinar el piano, es esencial comprender el funcionamiento de este instrumento.
Cuando se presiona las teclas de un piano, un martillo correspondiente a cada uno, toca las cuerdas específicas. Los sonidos se producen cuando estas cuerdas vibran.
A menudo, los intervalos entre tonos se vuelven desiguales. Hay muchas razones por las cuales las tensiones de la cuerda pueden cambiar, incluidas las diferencias de temperatura, la humedad demasiado alta y el desgaste. Por lo tanto, cuando los tonos cambian y ya no vibran correctamente, significa que el piano está desafinado.
¿Porque afinar un piano?
Los sonidos de un piano desafinado son muy desagradables. Este instrumento cambia sus tonos más fácilmente de lo que piensas. Pequeños cambios diarios de temperatura y humedad pueden afectar la tensión de las cuerdas. Incluso si no lo usa todos los días, los cambios ambientales son suficientes para reducir o debilitaros.
Para evitar que el piano suene desagradable, es necesario ajustar ciertos ajustes. Además, los pianistas se darán cuenta que el sonido cambia después de cada sesión de afinación. De hecho, solo entonces sabrás cómo debería sonar idealmente el piano.
Con una afinación regular, las personas se darán cuenta, durante las interpretaciones, de la forma «correcta» de escuchar el piano.
Cómo afinar el piano correctamente
Afinar el piano requiere habilidades especiales. Prácticamente cada nota debe ajustarse correctamente. Básicamente, no solo escuchas un sonido cuando tocas una tecla de piano, sino una serie de frecuencias armónicas que vibran por encima del tono básico.
Las tensiones de las cuerdas afectarán la frecuencia de las ondas de sonido producidas. En otras palabras, determina el tono de los sonidos reproducidos. Cuanto más apretada sea la cuerda, mayor será la frecuencia y el tono de la nota. Por otro lado, cuanto menor es el voltaje, menor es la frecuencia y el tono.
El ajuste generalmente se realiza con una tecla especial de afinación de piano.
Nuestro cerebro está constantemente procesando armonías. Por ejemplo, los de su voz son los que hacen que suene diferente a los demás. Sin ellos, no podríamos distinguir entre una trompeta y un violín.
Con el tiempo, aprenderá a distinguir series armónicas que vibran sobre cada tono.
Mantenimiento y protección del piano
Además de los ajustes realizados por los profesionales, se deben tener en cuenta otros aspectos. La humedad y la temperatura en la habitación donde se encuentra el piano se ajustarán para que no haya oscilaciones muy grandes.
Puede utilizar un calentador de piano para mantener constante la temperatura interna del piano y, de esta forma, evitará la condensación en su superficie.
La condensación es un factor muy importante de tener en cuenta, porque se acumula dentro del instrumento durante largos períodos de tiempo y las cuerdas pueden oxidarse. También afectará de forma negativa a la madera, que puede incluso comenzar a descomponerse.
Por lo tanto, es importante afinar el piano al menos dos veces al año o siempre que piense que ya no suena como debería.
Otro consejo es la colocación del piano. Debería estar lejos de ventanas y luz solar directa. De esta forma estará protegido del calor excesivo, fuertes corrientes de aire y no debe estar cerca de la cocina o el baño.
Evite mover el piano tanto como sea posible. Cada vez que se mueve, la posición de la tarjeta de sonido cambiará. Esto hace que los pasadores que sujetan las cuerdas se tuerzan y cambien la tensión. Sin embargo, si tiene que mover el piano, busque ayuda para cuidar los pies del instrumento y levantar, luego muévalo lentamente y con cuidado.
Se recomienda que llame a un sintonizador profesional después de cada cambio de posición para evaluar la condición del piano.